martes, 20 de julio de 2010

EPS: Un proyecto con doble filo...


El programa de EPS (Empresas de Producción Social), como proyecto de transición, permite la utilización del término "filantropía", como instrumento económico-social para el desarrollo del "Fondo Único Social", para la ejecución de proyectos y empresas con intereses netamente sociales. Claro esta, la filantropía, solo es relacionado a empresas de capitales o con ánimos de lucro, y no a empresas de la economía social.

Sin embargo, el programa de EPS, no distingue entre empresas de la economía social y empresas de capitales o con ánimos de lucro, a todos en mayor o menor medida, se les retiene un porcentaje que oscila entre el 2% y 5% como empresa promotora, por la prestación de bienes y servicios a los entes del Estado; y esto a mi parecer, se convierte en una verdadera contradicción, por cuanto ambos (empresas de la economía social y EPS) persiguen los mismo fines, deben entonces trabajar de manera simbiotica, y no debe existir una relación parasitaria en deprimento de una a favor de la otra.

En realidad, entre ambos conceptos no existen diferencias, podrían ciertos defensores de la EPS, afirmar que la diferencia entre ambas radica en que la EPS esta sujeta al bienestar de la comunidad, sin embargo se olvidan del principio cooperativo de "apoyo e interés por la comunidad", que poseen las asociaciones cooperativas.

Dos de los compromisos, por los cuales estan obligados tanto las empresas de capitales como las empresas de la economia social, dentro del programa de EPS, son: La Participación en los Proyectos de las Comunidades a través de aportes al Fondo Social de.... o mediante la prestación de bienes y servicios. Y, b) Contribución al desarrollo de Empresas de producción, distribución y servicio comunal. Para las empresas de capitales, es un magnifico comienzo hacia una conciencia mas humanista y solidaria de sus riquezas, sin embargo, para las empresas de la economía social, tales compromisos son redundantes y repetitivos, pues el contexto mismo de estas empresas tienen su fundamento en valores y principios sociales.

Un programa mas acorde, debe saber distinguir entre empresas sociales y la que no pertenecen a esta clasificación, para orientar y canalizar hacia un verdadero compromiso, que permita la ejecución de los principios y valores cooperativos, auspiciados por un fondo filantropico y humanista de las empresas de capitales o con fines de lucro.

lunes, 19 de julio de 2010

Vamos patrulleros... sean ustedes los portadores de las buenas nuevas de la revolución...


Cambiando un poco el tema de este blog, y en visperas de las elecciones del 23 de septiembre del 2010, es necesario e imperiosa la urgencia de comunicar a nuestras comunas y al pueblo en general, de los tremendos logros y exitos de esta revolución social y que sin embargo, es necesario seguir profundizando en este proceso.

Son los patrulleros y patrulleras, las personas mas ídoneas para alcanzar de manera mas directa, eficiente y eficaz este propósito. Lamentablemente, estos no cuentan con las herramientas necesarias para lograr este propósito. Urgente es entonces una preparación bien planificada y orientada, que permita a estos dignos camaradas, convertirse en un canal directo de información entre su gobierno y sus militantes.

La cualidad de patrullero, no puede ser referido unicamente cuando existan elecciones, este debe abarcar muchas mas metas; y este es una de ellas. El patrullero o patrullera, debe convertirse en un anden permanente de este proceso de transición, un verdadero vocero de las buenas nuevas y un facilitador de información tanto de las necesidades sociales como crítico veráz de las diversas especulaciones de nuestra oposición.

Se requiere entonces, la institucionalización de esta figura, que permita un monitoreo constante de su actuación, eficiencia y eficacia. No estamos hablando de promotores sociales, figura asalariada y corrompida. Hablamos de una actividad honorífica, pero que sin embargo, se contemplen en ella los beneficios sociales, que son bandera de nuestro socialismo: Vivienda digna, trabajo según sus capacidades, educación de excelencia para sus hijos; y sobre todo, la garantia de acceso a los alimentos y demás necesidades a través de las redes de comercialización sociales.

No hablemos del "patrullero", hablemos del "hombre nuevo en revolución", un verdadero lider social, con vocación y amor a nuestro socialismo del siglo XXI.

miércoles, 14 de julio de 2010

Presidente: Porqué no desarrollar foros de discusión de la economía social?

Es impresionante el auge que ha ocasionado las diversas herramientas de comunicación social, enmarcados en las redes de computadoras, especificamente la internet. Es verdaderamente una herramienta poderosa, vale decir, una verdadera herramienta de información.

En nuestro proceso de trancisión, es necesario recoger todas las experiencias necesarias que contribuyan a desarrollar y madurar ideas propias e innovadoras. Una de estas herramientas, lo constituyen los foros de discusión en la red.

Ahora bien, de que manera nos sirve un foro de discusión: primeramente, necesitamos de la experiencia en paises donde ya existen estructuras comunales; experiencias solidas y exitosas tanto en el area de la agricultura, como en la manufactura. Las empresas de propiedad colectiva en países hermanos como Argentina, Brasil, e incluso Bolivia.

Es necesario la interacción entre las distintas formas de organización social que se estan creando en nuestro país, y los foros de discusión permiten tal interacción. El compartir experiencias, la retroalimentación, y el asesoramiento son procesos viables con esta herramienta de comunicación.

La discusión en foros, facilita la documentación y la divulgación del conocimiento y de las experiencias innovadoras; sin embargo debemos considerar la seguridad en el foro como un factor a tener en cuenta. Todo integrante del foro debe estar plenamente identificado con nuestro proceso de transición; por lo tanto no podemos considerar un foro 100% abierto; en realidad ningún foro lo es, sin embargo todo el que desea formar parte de ella, debe identificarse plenamente con los administradores del foro, los cuales juzgaran la conveniencia o no del ingreso del interesado.

Por otra parte, tal foro de discusión, muy bien planificado y orientado a metas especificas, permitiría la participación en cualquier país, de grandes autores y diseñadores de la economía social. Por lo cual dicho foro, tomaría un valor agregado bastante significativo que le darian mayor veracidad y congruencia con el tema tratado.

Todo integrante del foro, propondrá ideas sustentadas en experiencias propias de su organización social, por lo cual una reseña informativa de la misma, así como de la organización involucrada es indispensable para lograr la coordinación y coherencia de ideas y aportes de los demás integrantes del foro que desearan participar en el tema en cuestión.

En fin, el foro de discusión, asi como las redes sociales, son herramientas poderosas que debemos aprovechar para lograr un acelerado y sostenido desarrollo hacia una economía verdaderamente social. No debemos olvidar que la información es poder.

martes, 13 de julio de 2010

Consideraciones al Aviso Oficial publicado en Gaceta Oficial Nº 38.347 de fecha 30/12/2005.

El regimen de retenciones del ISLR, en Venezuela, tiene muy pocos años desde su aplicación. Su marco legal esta sustentado en el Reglamento Parcial del Impuesto sobre la Renta en Materia de Retenciones, dictado mediante decreto 1.808 de fecha 23/04/1997 publicado en gaceta oficial Nº 36.203 de fecha 12-05-1997, establece las disposiciones en materia de retenciones y la providencia administrativa Nº SNAT/2009/0095 de fecha 22-09-2009, publicada en gaceta oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela Nº 39269, norma los deberes de información y enteramiento por parte de los agentes de retención del impuesto sobre la renta.

En realidad, las retenciones de ISLR, significan un "anticipo" del impuesto, la cual dará derecho a la rebaja en la oportunidad de la autoliquidación de la declaración definitiva o en la estimada de rentas.

Muchas entidades públicas, municipales o estatales, estan aplicando la retención del ISLR como contratistas, a las asociaciones cooperativas, la cual ha causado malestar en el movimiento cooperativo anzoatiguense.

Sin embargo, dicho procedimiento esta "sustentado" en el "aviso oficial" publicada en la Gaceta Oficial Nº 38.347 del 30/12/2005. Dicho aviso es un "acuerdo" conjunto entre el SENIAT y la SUNACOOP. El cual expresa textualmente: "Pasos a seguir por las asociaciones cooperativas ante el SENIAT, a objeto de obtener la exencion del pago de tributos (ISLR-IDB). Articulo PRIMERO: Las asociaciones cooperativas para disfrutar de los beneficios fiscales (exenciones) señalados en el numeral 11 del articulo 89 de la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas deberan realizar lo siguiente: Solicita por escrito la exención del pago del tributo a que hubiere lugar, como se indica a continuación: B) En el caso del Impuesto sobre la Renta: Dirigir solicitud a la Gerencia General de Servicios Juridicos del SENIAT, la cual podrá ser entregrada ante cualquier oficina del SENIAT, a nivel nacional, o en la sede de la Gerencia antes mencionada, ubicada en la Avenida Libertador, Centro Comercial Libertador, Nivel P-2, Local 33, Caracas, Distrito Capital y deberá estar acompañada por los siguientes recaudos:
- Copia simple del documento constitutivo y estatutos de la asociación cooperativa.
- Registro de información fiscal (rif) de la asociación cooperativa.
- Certificado de cumplimiento dirigido al SENIAT, otorgado por la Superintendencia Nacional de Cooperativas.
- Timbre fiscal de 0.5 U.T., por la primera hoja y de 0,02 u.T. por hoja adicional.
SEGUNDO: EN las solicitudes antes indicadas, deberá expresarse la dirección de su domicilio fiscal, debiendo estar firmada por el solicitante.
CUARTO: Verificado el cumplimiento de los requisitos exigidos en la Ley de Impuesto sobre la Renta, la Gerencia General de Servicios Juridicos del SENIAT, emitirá un pronunciamiento calificando a la asociación solicitante como exenta y en consecuencia la misma se encontrara libre del pago del tributo y no sujeta a retenciones, por los enriquecimientos que obtengan en el desempeño de sus actividades propias de su objeto, debiendo presentar las declaraciones correspondientes de cada ejercicio económico.
Aparte: Aunque sean calificados como exentas del pago del Impuesto sobre la renta, las asociaciones cooperativas deberan cumplir con los deberes formales establecidos en la Ley que regula este tributo y su reglamento, y en la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas, comprendiendo entre ellos, el llevar los libros de contabilidad y registro de sus operaciones tributarias por mes calendario, pudiendo ser objeto de fiscalizaciones por parte del SENIAT y de la SUNACOOP, y en caso de comprobarse la simulación del acto cooperativo se perderá el beneficio de exención.

Considerando el principio universal inobjetable de las empresas cooperativas como empresas sociales "sin animos de lucro", y a la vez, el alto grado de incertidumbre en lo que estipula la Ley de Impuesto sobre la Renta, en referencia al Régimen de exenciones: "A las asociaciones cooperativas, siempre y cuando cumplan con lo establecido por el ejecutivo nacional. No es dificil sostener, que nuestro gobierno nacional, se encuentra ante el grave dilema de etiquetar al universo de cooperativas venezolanas como "no exentas", siempre y cuando no sean calificados como tal ante el SENIAT.

En el caso del regimen de retenciones, por ser en la fuente, y amparados por el "Aviso Oficial", representa una nueva carga impositiva, a la larga lista burocratica que debe soportar el movimiento cooperativo para lograr sus objetivos: La satisfacción de las necesidades de sus asociados.

Tal "Aviso Oficial", no esta señalado en la pagina web de la SUNACOOP, y sus funcionariados no han logrado establecer reglas practicas para la aplicación y las consecuencias que esta genera en los estados financieros de las asociaciones cooperativas, a pesar de la fecha de publicación.

Existe mucha especulación, en lo referente a los procedimientos a seguir en estos casos: Deben las cooperativas realizar el apartado del ISLR ?, y si es así, con cual tasa aplicaría ?., por otra parte: como debe ser considerado tal retención: Como un activo (anticipo a la declaracion definitiva) o un gasto superfluo?.

Al no existir un procedimiento transparente y único, cada organismo del Estado asume bajo su propio criterio el procedimiento a seguir: por ejemplo, observamos como en el formato de estados financieros de asociaciones cooperativas descritos en el Registro Nacional de Contratistas en linea, existe el renglon de la deducción del Impuesto sobre la Renta, mientras que en el sistema en linea del SENIAT, se habilita la opción de empresas "exoneradas" o "exentas", en la declaración definitiva de dichas empresas.

Lo cierto e irrefutable, es que la condición impuesta por el SENIAT, de la "calificación de exención", coloca al universo de cooperativas venezolanas en la categoria de "contribuyentes ordinarios", siempre y cuando no posean dicha calificación. Una cuestión bastante aprovechosa para los intereses de tal institución, en deprimento de las asociaciones cooperativas. Es mas, aunque los requisitos que se exigen para la obtencion de la "Calificación de exención" son bastantes simples (condicionados básicamente por el certificado de fiel cumplimiento emitido por la SUNACOOP), es el protocolo impuesto por el SENIAT, que muchas veces suele durar hasta varios meses, lo que representa un verdadero peso burocratico.

Por otra parte, es la Superintendencia Nacional de Cooperativas quien debe establecer el procedimiento unico a seguir para tales casos, así como ofrecer información oportuna y veraz al movimimiento cooperativo para que tome las respectivas previsiones, invitando al SENIAT a entregar con celeridad la "calificación de exención", evitando cuestionamientos institucionales que en nada ayudan a este proceso.

En todo caso, reflejar el apartado para el ISLR en los estados financieros de las asociaciones cooperativos es un acto violatorio al regimen de exenciones del ISLR. Tal erogación debe ser considerado como un gasto circunstancial no ordinario, pues la misma esta sujeto a la Certificación de fiel cumplimiento emanado por la Superintendencia Nacional de Cooperativas.

Por otra parte, el que una asociación cooperativa no posea el Certificado de fiel cumplimiento, puede ser causal de suspención y hasta multa, circunstancias que son descritas en la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas, pues dicho certificado, es garantia de que la misma cumple con las condicionantes para ser considerada como tal.

Invitamos, a la Superintendencia Nacional de Cooperativas, para que tome las diligencias del caso, en resguardo del movimiento cooperativo y de nuestro proceso de transición a una verdadera economia social venezolana.

Organismos de Integracion. Evolución histórica en Venezuela III



Desde la Constitución de CECONAVE hasta los actuales momentos.

Fundada el 26 de Junio de 1976, muchos autores venezolanos, han sido enfáticos al denominar este Organismo de Tercer Grado como eje integrador del cooperativismo venezolano.

El Surgimiento de CECONAVE como eje integrador del cooperativismo venezolano. “Un hecho inesperado contribuyó a ello: la reflexión suscitada a raíz de la muerte de un cooperativista en Mérida (1967), y la colecta realizada para darle digna sepultura. Ese proceso proporcionó la clave para el surgimiento de un nuevo tipo de integración cooperativa: las CCR´s (Central de Cooperativas Regionales). A la colecta le continuó la reflexión acerca de realizar la compra anticipada de urnas para los cooperativistas y sus familiares, labor previsiva negada por la Ley de Seguros a niveles de primer grado pero obviada si se realizaba a través de una cooperativa de segundo grado que comprase para sus cooperativas afiliadas. La compra de urnas para los miembros de las cooperativas afiliadas a las CCR´s (Central de Cooperativas Regionales) y sus familiares se constituyó en la actividad que proporcionaría coherencia a la integración cooperativa. Se constituyen así la Central Cooperativa y de Servicios de Mérida (Ceicomérida), luego la Central Cooperativa de Servicios de Lara (Cecosesola), registrada sin embargo con el N° 1 en Sunacoop, y las otras CCR´s, todas con la actividad común del Servicio Funerario, posteriormente denominado Servicio de Protección Social, y otras.

A mediados de los 70´s y bajo el convencimiento de que “no es suficiente comprar urnas, si queremos autogestión es necesario fabricarlas”, Fecoacreve instala el Taller Metalmecánica cerrando el circuito económico del Servicio así: 1.- inscripción de los socios en el servicio funerario por el intermedio de sus cooperativas de base (1° grado); 2.- prestación del servicio funerario en las capillas velatorias de las CCR´s (2° grado); 3.- producción, venta, y distribución de las urnas hacia las CCR´s por el Taller Metalmecánico (Fecoacreve y posteriormente Ceconave, 3° grado). Las CCR´s comenzarían a llenar un vacío de integración en las regiones con toda la riqueza sinérgica que cooperativas cercanas pueden autoproporcionarse (ver Gráfico N° 1). Con la constitución de las CCR´s existirían a partir de entonces dos sistemas de integración: el de ellas y las federaciones, lo que de hecho permitía, y sigue permitiendo, que las vías de integración posibles para cualquier cooperativa sean cuatro: 1.- afiliarse a una CCR; 2.- afiliarse a una federación; 3.- afiliarse a las dos lo que sucedió con frecuencia con las cooperativas de transporte que lo hacían en las CCR´s para gozar de los beneficios regionales, cotidianos si se quiere, y a Fecotrave para un mayor alcance nacional con el Ministerio de Transporte por ejemplo; y 4.- no afiliarse. Es de resaltar la existencia de un número importante de cooperativas no afiliadas; situación que debe llamar a la reflexión de los niveles superiores de integración.

Hasta el momento actual se han creado 18 CCR´s pero solo existe 17 pues a la de Trujillo se les canceló la autorización de funcionamiento; ellas son: Lara (Cecosesola), Mérida (Ceicomérida), Distrito Federal y Edo. Miranda (Cecodifemi), Zulia (Cecosezul), Dtto. Torres del Edo. Lara (Cecotorres), Portuguesa (Cecoport), Barinas (Cecobar), Aragua y Carabobo (Cecoarca) que dio origen a Cecoaragua, Falcón (Cecofal), Coro (Cecocoro), Táchira (Ceicotachira), Sucre (Cecosuc) que dio origen a Cecoparia, Guayanesa (Cecoguay), Monagas (Cecomonagas), y Central Cooperativa de Nueva Esparta (Cecone). En días recientes se constituyó la Central Cooperativa de los Valles de Aragua (Cecovagua) que solicita su incorporación a Ceconave. La de Trujillo (Cecotrujillo) no existe pues Sunacoop canceló su autorización de funcionamiento, actualmente se intenta constituir una con otro nombre. Otra Central la Cecobar-Tuy, en el eje Barlovento – Valles del Tuy fue constituida pero con vida efímera. Actualmente, para mayor efectividad, las CCR´s se agruparon en 5 zonas: Oriental, Zulia -Falcón, Central, Andina y Centro-occidental. Algunas cooperativas de base que prestan servicio funerario como la Cooperativas Bermúdez, están solicitando su afiliación a Ceconave para obviar pasar por una CCR y ser más eficientes en sus servicios.

Funcionamiento de Ceconave. Variados han sido sus servicios hacia sus CCR´s y afiliadas de base, y comunidades cercanas. Al Servicio de Protecciones de Ahorro y Crédito heredado de Fecoacreve, Ceconave agregó: a.- por adquisición, La Arenera; b.- por cobro de un crédito, el Fundo La Unión; y c.- por iniciativas de la base: en los años 70´s, los servicios de Compra de Repuestos de Vehículos y el Servicio de Mercadeo y Distribución de Productos Agrícolas; y en los 80´s el Centro de Acopio de productos agrícolas El Cobre, y Pescacoop de acopio, distribución y venta de pescados. De esos servicios ya no existen el de Compra de Repuestos de Vehículos, el de Mercadeo y Distribución de Productos Agrícolas, y Centro de Acopio El Cobre. Pescacoop y Protecciones de Ahorro y Crédito fueron entregados a cooperativas de base; Pescacoop dejó de existir y el Servicio de Protecciones de Ahorro y Crédito lo desarrolla la Cooperativa Cooperar.

Actualmente Ceconave clasifica sus actividades por áreas así: Institucional (Representación nacional y gremial de las CCR´s: Educación; Protección Social (nombre actual del Servicio Funerario); Financiera; y Producción: Taller Metalmecánico, Fundo La Unión, La Arenera, e Imprenta Cooperativa. Discute acerca si debería desprenderse de la Imprenta dejándola en manos de las cooperativas de base.

Digna de resaltar es, quizás por ser posiblemente único caso en el mundo, la participación de los trabajadores en la gestión de las CCR´s en las cuales laboran y de la misma Ceconave.

Efectivamente, los electos a la asamblea como representantes de sus compañeros gozan de pleno derechos para ser miembros de los consejos, y en numerosas centrales han sido trabajadores y no los “genuinos delegados de las cooperativas afiliadas” quienes han ocupado por mayor número de veces los cargos de presidentes o miembros de los consejos de administración y de vigilancia.

Esta situación no aúpa supuestos conflictos entre trabajadores y cooperativistas ya que existe una practica que induce a aquellos a ser miembros de alguna cooperativa de base para fortalecer sus vínculos con el cooperativismo como una totalidad; es decir, son trabajadores y cooperativistas al mismo tiempo. Por otra parte, el Art. 14° del Reglamento de la LGAC de 1975 establece que “los trabajadores al servicio de una cooperativa deberán ser asociados, salvo las excepciones previstas en la Ley y en el presente Reglamento”. Esta disposición facilita, no obliga pues la decisión de la respectiva asamblea, el ocupar esos cargos, así como su conversión a socio de la cooperativa donde trabaja, disminuye riesgos de apropiación de plusvalías.

Organismos de Integracion. Evolución Historica en Venezuela II


Desde 1958 hasta el Desarrollo de las Centrales Cooperativas Venezolanas

Grandes progresos se observan a partir del derrocamiento del dictador Marcos Pérez Jiménez; una de ellas lo constituye la promulgación de la Constitución Nacional de 1961; en ella establece en su artículo 72: , que “El Estado protegerá las asociaciones, corporaciones, sociedades y comunidades que tengan por objeto el mejor cumplimiento de los fines de la persona humana y de la convivencia social, y fomentará la organización de las cooperativas y demás instituciones destinadas a mejorar la economía popular”

La Iglesia católica, también fue un factor determinante en la promoción y desarrollo de las cooperativas para ese entonces; con gran influencia del Instituto Internacional Coady de la Universidad de St. Francis Xavier en Antigonish, Nueva Escocia: Canadá. Popularmente conocido como el movimiento Antigonish. Durante este periodo se crea El Centro de Educación Cooperativa de Mérida, por el Padre José Elías Thielen en 1963; fundado con el auspicio de la Universidad de Mérida y el Ministerio de Agricultura y Cría.

El Centro Gumilla de Barquisimeto, fundado por el Padre José Luis Echeverría en 1966. Terrero, José Martínez, 1972. Afirma: El Centro Gumilla “ha generado uno de los movimientos cooperativos más dinámicos de Venezuela”, creando un gran número de cooperativas que siguen existiendo hoy día, siendo el estado Lara una de las regiones del país con mayor desarrollo del cooperativismo.


El Centro Nacional de Educación Cooperativa (CENECO), fue constituido en 1968 por quince (15) cooperativas. Su promoción fue desarrollada por venezolanos experimentados en cooperativismo como lo son: el Dr. Carlos Molina Camacho, el Lic. Ignacio Vásquez Verde y también por el Padre José Elías Thielen.

Terrero, José Martínez: Las Cooperativas de Venezuela, 1972. Señala acerca de CENECO: …Su objetivo era impartir educación y capacitación cooperativista a miembros de cooperativas, o a grupos precooperativos. Sus instancias de toma de decisiones estaban formadas por representantes del sector cooperativo y representantes de entidades no cooperativas (personal docente, representantes de diversas instituciones, etc.). La Superintendencia Nacional de Cooperativas financiaba las actividades de CENECO en forma supletoria y provisional, mientras las cooperativas mismas pudieran hacerlo. Luego, a partir de 1969, las actividades de CENECO tomaron un nuevo auge con la participación de otros organismos interesados en adelantar programas conjuntos de desarrollo del cooperativismo, en particular FUNDACOMÚN y el Centro Gumilla.

Sin embargo, tal como lo afirma Terrero, José Martínez: A pesar de ser centros universitarios, ni el CENECO… desarrollaron la docencia universitaria ni la investigación sobre las cooperativas, limitándose a ser organismos de extensión. Y su existencia fue bastante breve: al suprimirse el financiamiento de los organismos públicos que los apoyaban dejaron de existir.

En cuanto a las iniciativas de integración de los cooperativistas venezolanos, se dieron dos tendencias cooperativistas: Las Centrales y las Federaciones. La primera se mantiene hoy en día, gracias al desarrollo de las Centrales Regionales y a la Central de Cooperativas de Venezuela (CECONAVE). Mientras que las federaciones, solo existe hoy en día la de Transporte. En relación a esta tendencia venezolanista, el Prof. Oscar Bastidas Delgado menciona en su trabajo: El Cooperativismo en Venezuela: …Sus defensores (de las federaciones) siempre han alabado su especialización con frases como: “no perdemos tiempo pues todos discutimos una problemática en común”. Sin embargo esa estructura fue cuestionada. Las críticas eran fundamentalmente por olvidar que el hombre tiene múltiples necesidades por lo que el hombre cooperativo es multidimensional (es decir, no es solo ahorro o sólo transporte), y debe por ende constituir y estar en movimiento que le permita satisfacer sus variadas necesidades de manera concomitante. A esa crítica se agregaron las referidas a los altos costos y a las dificultades de las federaciones en reunir cooperativas geográficamente distantes, lo que de hecho reduce sus actividades básicamente a la representación gremial salvo que casualmente la federación esté muy cerca de las cooperativas de base que la constituyen como sucede con la de servicios (Fecoseven) ubicada en Barquisimeto.

La promulgación de la Ley General de Asociaciones Cooperativas de 1966 y su modificación en 1975; constituye la nacionalización de su texto, adaptándose mas apropiadamente al acontecer venezolano. Se crea la SUNACOOP (Superintendencia Nacional de Cooperativas), adscrita para el entonces ministerio de Fomento; con este organismo, el Estado venezolano logra la Centralización y control preciso de las cooperativas que por iniciativa de la ley de 1945 se desarrollaba a través de varios ministerios y organismos.

Organismos de Integracion. Evolucion Historica en Venezuela I


En nuestro país, no existe una referencia bibliográfica precisa, acerca de la creación y promoción de sistemas de apoyo a las cooperativas. El Profesor Oscar Bastidas Delgado, en su trabajo El Cooperativismo en Venezuela, 2003. Señala tres periodos históricos, muy bien diferenciados que comprenden:

Desde la Guerra Federal hasta el año 1958. En este periodo se realizó el Primer Congreso de Trabajadores de Venezuela (1896); definiendo como uno de sus objetivos: estudiar las necesidades de establecer las sociedades cooperativas. En el año 1941 se constituye El Centro de Estudios Cooperativos de la Sociedad Bolivariana de Venezuela, cuyos promotores fueron: Los Doctores Manuel Cardozo y Tito Gutiérrez, en homenaje a los Pioneros de Rochdale. Entre sus objetivos se encontraba: a. Realizar Conferencias y discusiones sobre temas relacionados con el cooperativismo, en áreas públicas o privadas y por medios escritos o radioemisoras. b. Elaborar publicaciones periódicas del tema cooperativo. c. Celebrar la semana cooperativa a partir del 28 de octubre de cada año (Fecha de constitución de la Cooperativa los Pioneros de Rochdale. d. Fomentar el desarrollo de escuelas técnicas para preparar al personal especializado en cooperativas. e. Articular la organización de otros centros de Sociedad Bolivariana de Venezuela, en las demás regiones del país. f. Prestar de manera gratuita asesoría a todos aquellos que deseen fundar cooperativas; y, Contribuir con las instituciones del Estado en el mejoramiento y promoción de la Legislación Cooperativa.

Pronto, se constituyeron Sociedades Bolivarianas de Centros de Estudios Cooperativos en regiones como: Puerto Cabello, Barquisimeto, Valera, Mérida, Maracaibo, Valencia, Bocono y San Cristóbal. Entre sus logros podemos mencionar: a. Publicación trimestral de la Revista “Cooperación”. b. Publicación mensual de un Boletín de Informaciones. c. Afiliación a la Unión Cooperativa Bolivariana instalada en Medellín el 7 de enero de 1944. d. Relación estrecha con las organizaciones cooperativas mundiales.

Terrero, José Martínez: Las Cooperativas de Venezuela, 1972. Concluye, en cuanto a la vida y obra del Centro de Estudios Cooperativos de la siguiente manera: El Centro de Estudios Cooperativos tenía sucursales en varias ciudades del país y publicó durante dos años una revista trimestral, titulada “Cooperación”. “El Centro reunía a los economistas más brillantes del país, y a hombres de influencia y prestigio, que jugaban, y aún juegan hoy día, un papel importante en la política nacional”. Sin embargo, “la actividad del Centro fue más bien de especulación teórica que de técnicas prácticas. Su influjo no fue tan grande como para poner en marcha al Movimiento en la práctica y dotarlo de bases indispensables a su desarrollo”. El Centro cesó sus actividades en 1946. …Este grupo del Centro de Estudios Cooperativos participó en la redacción del Proyecto de Ley de Sociedades Cooperativas de 1942 (era la tercera Ley de Sociedades Cooperativas, luego de las leyes de 1910 y 1917), cuyo artículo 72 establecía la obligación del Estado de promover y defender las cooperativas.

En este mismo periodo se promulga la Ley de Sociedades Cooperativas del 17 de Junio de 1942; con influencia mexicana; establece en cuanto a la integración la creación de federaciones en función del ramo o de su objeto social y en función a su extensión territorial, y las confederaciones de cooperativas. Establece la obligatoriedad de afiliación a los organismos de segundo grado y estos a los organismos de tercer grado.

Se constituyó también en la Ciudad de Caracas la Sociedad Centro de Acción Cooperativa (1944 – 1946). Entre sus logros están la edición de un periódico cooperativo llamado: “El cooperador venezolano”.

Organismos de Integracion: Evolución histórica en Venezuela. Introducción


Para Bastidas, Delgado; 2002. Es gracias a dos procesos que el cooperativismo ha logrado romper paradigmas y costumbres viciadas, producto del modelo de capitales:
a. La cooperación entre cooperativas. (Integración horizontal)
b. Creación de nuevas organizaciones por otras que le deleguen actividades para que las realice apropiadamente y con economías de escala: La integración vertical.

Estos dos procesos, por principios y valores universales, constituyen elementos estructurales de la forma de ser de cualquier movimiento cooperativo.

Las cooperativas son pioneras en la realización de esfuerzos comunes; en ese sentido y desde hace más de 150 años, ellas sintetizan estas dos fórmulas en el principio de la Integración cooperativa; ahora calificado por ACI como el de la cooperación entre cooperativas.

La integración cooperativa es un proceso contínuo, dinámico, mediante el cual “por razón de ser” y necesidades de sobre vivencia organizacional, pero también por principios y valores establecidos y adoptados por los cooperativistas para el funcionamiento de sus cooperativas, ha permitido y permite al movimiento cooperativo crecer en el tiempo y el espacio hasta constituirse como efectivamente lo ha hecho, en el mayor movimiento socioeconómico integrado del planeta y son numerosos los ejemplos exitosos de integración cooperativa.

Las actividades para el desarrollo cooperativo deben realizarse sin presiones ni injerencia extraña a la que la autonomía de los procesos asociativos, cooperativos, participativos y autogestionarios, llenos de principios, valores y opciones de éxitos económicos y sociales, reclaman: En esas acciones no pueden dominar la premura pues las posibilidades de fracasos serían realmente altas.

martes, 6 de julio de 2010

Código de economía social: Porqué no ?


Paseando por los titulos y secciones que conforman el Código de comercio venezolano, e imaginando las diversas estructuras organizacionales fundamentadas en este precepto legal, no es dificil imaginar la posibilidad de establecer un dogma que facilite a los distintos participantes de la economía social, desarrollarse como parte activa y privilegiada de nuestra economia. Dicho dogma, debe establecer los fundamentos primarios de esta nueva conducta economica. Conceptos como "comercio justo", "acto cooperativo", "sin animos de lucro", "sin fines de lucro", "Cooperativas de trabajo", "cooperativas de consumo", "Cooperativas de producción", y demas conceptos propios de un proceso economico social, deben ser claramente delineados, contorneados y puestos a punto, para un perfecto engranaje que permita el salto adelante, en este proceso de trancision.

La constante supervisión y monitoreo de este engranaje, es titulo obligado de esta dogma, así como de todos los involucrados. Es mas, conceptos como: integración, alianzas y trabajo en equipo, no puede dejarse al azar: cooperativas con cooperativas en organizaciones integradas, asi como en alianzas para el trabajo en conjunto. Cooperativas con asociaciones civiles sin fines de lucro; con cajas de ahorro, con mutuales, y en fin, diversas formas de consolidación; que abarquen a los entes publicos que directa o indirectamente, guardan relación simbiotica.

Claro esta, los patrones morales y valores de conducta es otro titulo obligado de esta dogma: honestidad, solidaridad, respeto mutuo, colaboración. No deben ser conceptos ajenos, para todo a quien que desee formar parte de este engranaje economico-social.

Acciones de coerción, donde se identifique de manera clara los actores judiciales competentes, no deben faltar. Pero claro esta, muy bien delineado, contorneados y engranados.

Los mercados populares, el trueque, las relaciones del Estado con el ente de la economia social, no pueden verse tras un cristal difuso. Esta dogma debe contemplar las formas en que estos procesos economicos deben ser tratados.

Nuestra futura dogma, ambiciosa, futurista, prometedora, no se permite dejar a un lado las especificaciones economicas que identifican y definen una economia urbana de una economia rural. Ella le da forma y establece reglas especificas para cada nicho.

En fin, porque no pensar en un codigo económico social?., derribar viejos paradigmas para dar entrada a nuevos mas sanos, humanos y ambientalistas. Un paso adelante señores.

viernes, 2 de julio de 2010

SOS: Necesitamos prepararnos en el manejo de la economia social !!!


Es alarmante, la cantidad de colegas que por una u otra razon, han decidido no continuar prestando sus servicios a las empresas cooperativas. Por lo general, el desconocimiento de las particularidades contables, legales y sociales de este tipo de empresas, ha conllevado a un sin numero de estas al despeñadero del fracaso y la frustración.

Pero debo aclarar, que no tan solo los profesionales privados se encuentran ante este verdadero dilema. Incluso los servidores publicos, que por su actividad deben tratar directamente con este tipo de empresa, desconocen en gran proporcion la manera correcta en que deben interaccionar con esta y su dependencia publica.

Es por ello, que urge el desarrollo de instituciones de educación, que posibiliten el adiestramiento en las diversas areas de la economia social: temas como "trabajo asociado", "comercio justo", "acto cooperativo", "democracia economica", "Relación de agencia", "Responsabilidad social", "autogestion", "Economia Social", por mencionar algunos terminos, no deben ser ajenos, ha todo venezolano comprometido con el proceso de transición.

Es por ello, que lanzamos un S.O.S., para que se tomen las medidas pertinentes, que permitan la preparación en el corto plazo de nuestros servidores publicos y militantes, en el conocimiento pragmatico de esta nueva forma de economia y de relaciones economicas., y a largo plazo, el desarrollo de catedras de economia social, y porque no, de profesionales preparados integramente en esta area.